Movimiento
Rectilíneo
Uniforme
(MRU)
¿Qué
es
el
Movimiento?
El
movimiento
es
cuando
algo
cambia
de
lugar
con
el
tiempo.
Si
un
objeto
se
mueve
de
un
punto
a
otro,
decimos
que
está
en
movimiento.
Por
ejemplo:
●
Cuando
una
bicicleta
avanza
por
la
calle.
●
Cuando
una
pelota
rueda
por
el
suelo.
●
Cuando
un
tren
va
por
la
vía.
Pero
no
todos
los
movimientos
son
iguales.
Algunos
son
rápidos,
otros
lentos.
Algunos
cambian
de
dirección,
otros
no.
Uno
de
los
movimientos
más
simples
es
el
Movimiento
Rectilíneo
Uniforme
(MRU).
¿Qué
significa
MRU?
MRU
son
las
iniciales
de:
●
Movimiento
:
algo
que
se
mueve.
●
Rectilíneo
:
en
línea
recta,
sin
curvas
ni
giros.
●
Uniforme
:
que
no
cambia
su
velocidad,
es
decir,
se
mueve
siempre
igual
de
rápido.
Entonces,
el
MRU
es
cuando
un
objeto
se
mueve
en
línea
recta
y
a
una
velocidad
constante
(no
va
más
rápido
ni
más
lento).
Ejemplo
de
MRU
Imagina
un
carrito
que
se
mueve
sobre
una
pista
recta
y
cada
segundo
avanza
2
metros.
Eso
significa
que
su
movimiento
es
recto
y
con
la
misma
velocidad
todo
el
tiempo.
Tiempo
(segundos)
Distancia
recorrida
(metros)
1
2
2
4
3
6
4
8
Como
puedes
ver,
cada
segundo
recorre
exactamente
2
metros.
Eso
es
un
MRU.
¿Cómo
se
calcula
el
MRU?
En
MRU
usamos
una
fórmula
muy
sencilla
para
saber
cuánto
se
ha
movido
un
objeto:
Distancia=Velocidad×Tiempo\text{Distancia}
=
\text{Velocidad}
\times
\text{Tiempo}
También
puede
verse
así:
d=v×td
=
v
\times
t
Donde:
●
d
es
la
distancia
(cuánto
ha
avanzado).
●
v
es
la
velocidad
(qué
tan
rápido
va).
●
t
es
el
tiempo
(cuánto
ha
pasado).
Ejemplo
con
la
fórmula
Un
auto
va
en
línea
recta
a
60
km
por
hora.
¿Cuánta
distancia
recorre
en
2
horas?
d
=
v
×
t
=
60
km/h
×
2
h
=
120
km
Respuesta:
el
auto
recorre
120
km.
¿Cómo
saber
si
un
movimiento
es
MRU?
Para
que
un
movimiento
sea
MRU,
deben
cumplirse
tres
cosas:
1.
Línea
recta
:
no
hay
curvas
ni
cambios
de
dirección.
2.
Velocidad
constante
:
no
acelera
ni
frena.
3.
Distancia
proporcional
al
tiempo
:
si
el
tiempo
se
duplica,
la
distancia
también.
Características
del
MRU
●
Trayectoria
recta
:
el
objeto
se
mueve
sin
girar
ni
torcerse.
●
Velocidad
constante
:
siempre
se
mueve
a
la
misma
rapidez.
●
Aceleración
cero
:
no
hay
cambios
en
la
velocidad.
●
Movimiento
predecible
:
se
puede
calcular
fácilmente
dónde
estará
el
objeto
en
cualquier
momento.
Actividad
para
pensar
1.
Si
un
tren
se
mueve
a
80
km/h,
¿cuántos
kilómetros
recorre
en
3
horas?
2.
Si
una
bicicleta
recorre
15
km
en
1
hora,
¿cuánto
recorrerá
en
4
horas?
3.
¿Un
auto
que
va
más
rápido
cada
segundo
está
en
MRU?
¿Por
qué?
Contactanos
Español
Sin
Fronteras
Gmail
espanolsinfronteras1@gmail.com
Español
Sin
Fronteras
-
Recursos
Educativos
Gratuitos
Instagram
@espanol_sin_fronteras_org